SHHH (permiso para vivir)

 

El amor encierra una promesa, una posibilidad...pero también un problema. ¿Qué cuerpxs son susceptibles de ser amadxs? ¿Qué cuerpxs no? Estas son las preguntas que intenta poner en tensión este proyecto. Así como también hacer evidente que nuestros afectos/deseos no son privados, sino que están atravesados por lo colectivo. Amamos de cierta forma y a ciertos cuerpos porque se nos ha enseñado a hacerlo así. De la misma manera hemos aprendido a odiar.

Es a través de una revisión autobiográfica que me aproximo a estas preguntas para establecer las genealogías de nuestros afectos, pero también de nuestros odios colectivos. ¿De qué nos desmarcamos para afirmar nuestros sentimientos colectivos? ¿Cómo se construye el amor hacia esas existencias consideradas indeseables? ¿Quiénes podemos amar lo espurio y qué consecuencias trae consigo ese amor? ¿Qué cuerpxs rescatamos del olvido para abrazarlos en nuestro seno? ¿Qué cuerpxs decidimos expulsar de los límites simbólicos de lo que llamamos nación?

El periodo de violencia en nuestro país ha tenido como una de sus múltiples consecuencias la producción de afectos y odios hacia las víctimas y lxs actores directos de la guerra. En tal sentido, quienes formaron parte de los grupos armados son los depositarios de lo considerado espurio por la colectividad nacional pero no solo ellxs, sino también sus familias, sus hijxs y basta con admitir sentir amor hacia ellxs para que seamos vistos como cuerpos sospechosos. ¿Se puede amar lo espurio? ¿Cómo se construyen estos amores? ¿Quién nos otorga el permiso para vivir nuestros afectos en tiempos considerados de libertad?

 

Ficha

Instalación

Medidas variables

2022

Distinción: Premio Pasaporte para un artista (Alianza Francesa)

Exhibiciones

Alianza Francesa de Lima (2022)


Anterior
Anterior

(Sin) cuerpo público

Siguiente
Siguiente

Los rubios (cuerpos de la frontera)