



























(Sin) cuerpo público
Texto: Carlos Zevallos Trigoso
Fotos: Juan Pablo Murrugarra
La exhibición “(sin) Cuerpo Público” de Isaac Ernesto (Lima, 1992) surge como un proyecto de arte crítico que busca abrir un espacio colectivo donde se pueda problematizar las culturas políticas de nuestra sociedad a partir de ensayos artísticos que, desde los lenguajes del arte conceptual, plantean al espectador ciertas tensiones sobre el lugar del sujeto contemporáneo en la formación de lo que llaman una “ética ciudadana”. A partir de un conjunto de proyectos, seis en total, donde se utilizan prácticas procesuales, performativas, apropiacionistas y participativas; la totalidad de la exposición nos convoca a ingresar en una experiencia reflexiva y afectiva compleja.
Estos proyectos exploran diversas temáticas: las comunidades afectivas y sus intercambios discursivos (“Hincar (Cuaderno de campo)”), la racionalidad política de los ideales (“Un ideal de…”), las lógicas de expulsión de la cultura cívica (“Pisar aquí”), el imaginario colectivo como construcción social (“Esto no tiene nombre (Sin título I)” y “Esto no tiene nombre (Sin título II)”, los límites de la representación política (““Fronteras lingüísticas para una ciudadanía deseable - Lima, San Miguel, 2023”) y lo común, concepto que se abordará a través de una intervención sobre el espacio de la sala de exhibición y donde se convoca a los públicos a participar (“Mapa manifiesto”). Cada uno de ellos se trabaja a partir de materiales comunes, mundanos y cercanos; ofreciendo también un comentario sobre los límites de la distinción entre lo artístico y lo no artístico.
Cada propuesta de esta exhibición nace con una vocación contra- pedagógica; es decir, no buscan transmitir información, aprendizajes o revelaciones. En cambio retan al público a sentir y pensar; a traer lo suyo y a reconocer en la propuesta lo que pueda y quiera. Todo esto emerge de una historia y experiencias particulares, relacionadas al trabajo artístico previo de Isaac Ernesto donde desde el testimonio y la auto-biografía, ha removido constantemente los cimientos de su propia vida. De esta forma, la exhibición arroja una pregunta al público asistente sobre la estabilidad y coherencia de los relatos cívicos que, para él, han sido una y otra vez procesos que lo expulsan de lo público.
Este espacio funciona también para pensar críticamente en toda normatividad, y en cómo sin un lugar común donde se expongan sus fracturas estamos perdidos. Así, aunque no veremos un relato optimista sobre el arte como herramienta de cambio social, sí subyace a la muestra un reconocimiento sobre lo político en lo estético y al revés. Cabe recordar que la muestra ocurre embebida en un nuevo ciclo de movilización social y crisis política que, inevitablemente, entrará al espacio de la mano del artista y sus espectadores; razón por la que la propuesta se sentirá cargada de su coyuntura.
Ficha
Dibujos, fotocopias, bordados, video, instalación
Medidas variables
2023
Exhibiciones
ICPNA, Lima (2023)

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Hincar (cuaderno de campo) - Óleo pastel e hilo sobre tela

Mapa/manifiesto