Lugar oculto/lugar de culto (Colección privada)
El 11 de setiembre de 2021 murió Abimael Guzmán Reynoso, máximo dirigente del PCP - SL. El hecho produjo una gran discusión sobre qué hacer con su cuerpo. Luego de varios días, el gobierno se apresuró a publicar la ley N° 31352, que sostenía que, por razones de seguridad nacional y salud pública el Estado dispondrá de los cuerpos de todo dirigente subversivo, cremándolos en lugares secretos para evitar que su tumba se convierta en centro de peregrinación. Ante ello, el Ministerio del Interior publica el comunicado N°05-2021, el cual documenta y notifica el proceso de cremación de los restos de Guzmán.
Estas medidas fueron recibidas como la “mejor opción” por diversos sectores de la sociedad, no solo de los colectivos más conservadores, sino también de grupos vinculados a la defensa de los derechos humanos y luchas de reivindicación ciudadana.
Esta pieza nos invita a pensar en cómo se construye la lógica de lo salvable de lo susceptible de desarecer. ¿Qué hace a un cuerpo potencialmente llorable u olvidable? ¿Qué tecnologías producimos y (re)producimos para trazar la línea de clasificación de cuerpos deseables, recordables, inocentes y salvables frente a los cuerpos espurios, indeseables, culpables y condenables? ¿Sobre qué técnicas de rescate y desaparición se sostiene eso que llamamos “ciudadanía”?
Ficha
Dibujos e impresión a inyección de tinta sobre papel y cenizas sobre Hahnemühle
2022
Exposiciones
La carnicería. Proyecto AMIL (2022)