Lo que (no) vemos, las que nos miran

 

Se trata de un juego relacional entre el testimonio de mi madre biológica, exmilitante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) e involucrada en el secuestro del empresario boliviano Samuel Doria Medina; y los testimonios de quienes cumplieron las veces de figuras maternas ante la persecución, prisión y exilio de mis padres. Para lograrlo, utilizo el fotocopiado para construir soportes poéticos a los testimonios que encontramos en la pieza. De este modo, edito manualmente diarios bolivianos que cubrieron el secuestro de Doria Medina para dejar palabras que sirven como pistas de una biografía poco conocida que es acompañada del testimonio materno escrito manualmente. Para la recopilación de los testimonios de las dos mujeres que me criaron, realicé un ejercicio en donde les entregué un pañuelo facial y les pedí que hicieran con él lo que quisieran mientras narraban sus testimonios y que, al finalizar, me lo devolvieran. Este papel fue también fotocopiado y sirvió de soporte para transcribir extractos los testimonios de ambas. Este trabajo es un intento de reconstruir una memoria que no existe y que, casi desde la vergüenza y el secreto, se transmite de boca en boca. Secreto que busco poner en palabras escritas para hacerlo visible.

 

Ficha

Grafito, tinta y fotocopia sobre papel, fotografía, impresión digital, lupas de aumento y grafito sobre fotocopia

Medidas variables

2021

Exposiciones

Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2021


Anterior
Anterior

El derecho de morir en paz

Siguiente
Siguiente

Fronteras lingüísticas para una ciudadanía deseable (lo demás mejor ni verlo)