Fronteras lingüísticas para una ciudadanía deseable (lo demás mejor ni verlo)

 

Texto/diagrama que revisa críticamente los modos de construir colectividad en base a ciertos atributos que constituyen a un cuerpo como <<ciudadano deseable>> abriendo una grieta casi insondable frente a quienes no comparten alguno o ninguno de ellos. Estos <<valores>> son los que hacen que un cuerpo sea susceptible de ser útil, funcional, valuable, deseable, pensable, rescatable, imitable y replicable: Produciendo normalidad. En la otra orilla tenemos a esos cuerpos excluídos por no ser ni inocentes, ni buenos, ni limpios y cautelosos. Teniendo como castigo la condena social y la expulsión de la sociedad puesto que se prefiere no pensarlos como elementos orgánicos de la colectividad. ¿Qué hacer con esos cuerpos? ¿Qué regímenes totalitarios estamos (re)produciendo sin darnos cuenta? ¿No es acaso una mirada higiénica pensar la sociedad en estos términos binarios? Estas son algunas de las preguntas que plantea este trabajo.

 

Ficha

Impresión a inyección de tinta sobre papel

21 x 29,7 cm

2021


Anterior
Anterior

Lo que (no) vemos, las que nos miran.

Siguiente
Siguiente

Preguntas urgentes