Archivos: penetraciones, volúmenes, detonaciones

 

Proyecto de catalogación y análisis experimental de negativos fotográficos con imágenes pertenecientes al Conflicto Armado Interno. Mediante el diseño de fichas que enumeran ciertos elementos visuales presentes en dichos negativos, (tales como “muertos”, “detenidos”, “fosas”, “ruinas”, etc.), elijo el que condensa la mayor cantidad de esos elementos y que interpreto como el negativo que contiene visualmente la dimensión violenta de nuestro pasado reciente. Este negativo fue observado con un microscopio que posibilitó su fragmentación visual en tres imágenes de bajo nivel de iconicidad, las cuales por medio del empleo experimental y poético de procedimientos propios de la arqueología, la topografía y la arquitectura, son materializadas en estructuras volumétricas digitales que dan cuenta de cierta densidad dentro del propio negativo. Dichas estructuras son ubicadas utilizando un software que geolocaliza automáticamente los volúmenes en diferentes zonas del planeta que considera propicias para su emplazamiento; posibilitando así, la revisión de historias y vidas sofocadas por la violencia dentro de sus propios contextos sociales y culturales.

Lo que nos permite este proyecto es poder encontrar una densidad simbólica oculta dentro de las imágenes, las cuales pensamos visualmente como bidimensionales. A su vez, esta densidad conecta diferentes realidades, en este caso, entrelazadas por contextos de violencia y sofocamiento de vidas poco cómodas y prescindibles para los esquemas simbólicos, políticos y económicos en los que se encuentran

 

Ficha

Negativos fotográficos, impresión digital, microscopio, maquetas topográficas en MDF, renders de volúmenes en 3D y video.

Medidas variables

2018

Exposiciones

Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018.


Anterior
Anterior

Una historia privada

Siguiente
Siguiente

Arquitectura